miércoles, 12 de junio de 2013

Tarea para el viernes 14 de junio.

MATEMÁTICAS: Terminar de la pág. 205, los ejercicios nº 9, 10 y 11. Ficha de Repaso M 14/4. Test del Tema 14: Cuerpos geométricos. Volumen. CONTROL DEL TEMA 14: Cuerpos geométricos. Volumen: VIERNES 14 DE JUNIO. 


Cómo medir el volumen de un objeto, paso a paso.


Cambio de unidades de volumen.

Cálculo del volumen de un ortoedro.


Poliedros regulares
LENGUA. Terminar de la pág. 201, los ejercicios nº. 2, 3, 4, y 5. Ficha de repaso L 14/3: La posición del narrador. Ficha 14 Análisis gramatical.
La posición del narrador
El narrador es quien cuenta la historia.
El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.
Tipos de narrador:
-        De 3ª persona: Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine.
Ejemplo:
Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.
-        De 1ª persona: El narrador es también el protagonista de la historia.
Ejemplo:
Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida.
Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable




Narración en tercera persona.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO.
13.- Explica qué era un virreinato.
14.-  ¿Qué funciones tenían las audiencias?
15.- ¿A qué se dedicaban las estancias? ¿ Y las haciendas
16.- ¿Según qué criterio se organizaba la  sociedad de las colonias americanas? Explícalo.
17.-  ¿En cuántos grupos se dividía la sociedad de las colonias americanas? Escribe sus nombres y explica sus características.



lunes, 10 de junio de 2013

Tarea para el martes 11 de junio.

Estimados padres:
Os informamos que esta tarde, a las 17,30 horas, el equipo directivo del I.E.S. “Siete Colinas” os recibirá, conjuntamente con nosotros, en el salón de actos del Instituto, `para presentarse e informaros de la organización y funcionamiento del Centro en el que pasarán vuestros hijos los próximos cursos escolares. Es de sumo interés vuestra asistencia para que podáis plantear todas aquellas dudas que os preocupen y se despejen las incógnitas que tengáis.
La dirección.

ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR.




KAYAC en la Playa de la Ribera.
Los alumnos deberán llevar, además de ropa de deporte, gorra, agua, protección solar con SPF elevado, ropa de playa ( bañador, gafas de buceo, chanclas y toalla).
Los alumnos y alumnas deberán estar en el aula a las 08,45 horas ( nueve menos cuarto ) 
ya que el desplazamiento hasta la Playa de la Ribera será andando.
MATEMÁTICAS: Terminar de la pág. 204, los ejercicios nº. 1, 2, 4, 5, 6 y 8. Ficha de Ampliación 14. Ficha 21 de Problemas.





LENGUA: Ficha de repaso L 14/2. Terminar de la pág. 199, los ejercicios nº 7, 8 y 9.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO: 
1.- ¿ Quién descubrió América?
2.- ¿Desde dónde salió Colón? ¿En qué fecha?
3.- ¿Qué día llegó Colón a América? ¿ A dónde llegó ? ¿A dónde creía que había llegado?
4.- ¿Qué pretendía Colón? ¿Cuál fue su error?
5.- ¿Por qué América se llama América?
6.- ¿Qué país sudamericano debe su nombre a Cristobal Colón?.
7.- ¿Cuáles fueron las expediciones más importantes para la exploración del continente?
8.- ¿Quién financió la expedición de Cristobal Colón?
9.- ¿En que año se anexionó el reino de Navarra a la Corona de Castilla?
10.- ¿ A qué pueblos llamamos pueblos precolombinos?
11.- Escribe el nombre de los tres grandes imperios que existían en América antes de la llegada de los españoles.
12.- Completa:
Pueblo:          Territorio:
Pueblo:          Territorio:
Pueblo:          Territorio:

viernes, 7 de junio de 2013

Tarea para el lunes 10 de junio.

MATEMÁTICAS: Terminar de la pág. 202, los ejercicios nº 1, 2 y de la pág. 203., los ejercicios nº 3, 4 y 5. Ficha de refuerzo 69.  Unidades de volumen. Ficha de repaso M 14/3. REVISIÓN DE CUADERNOS: Tema 14,


LENGUA: Terminar de la pág. 198, los ejercicios nº 2, 3, 4, 5 y 6.  Ficha de refuerzo 45: Los puntos suspensivos.


CONOCIMIENTO DEL MEDIO.
Juan de Villanueva y la arquitectura neoclásica.


Diego de Velázquez, el pintor de los pintores


jueves, 6 de junio de 2013

Tarea para el viernes 7 de junio.

INGLÉS: Exam of irregular verbs.
MATEMÁTICAS. Terminar de la pág. 201, los ejercicios nº 1 y 2. Ficha de refuerzo 68. Volumen y capacidad. Ficha de repaso M 14/2 pág. 27.
Volumen y Capacidad.
El volumen.
Actividad: volumen y capacidad.






LENGUA: Terminar de la pág. 197, los ejercicios nº 4, 5, 6, y 7. Ficha de repaso L 14/1.Clases de oraciones.


CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Terminar de la pág. 190, los ejercicios nº. 4 y 5 y de la pág. 191, el ejercicio nº 6.

Museo del Prado ( Madrid ), ejemplo de edificio neoclásico.
PLÁSTICA. Ultimo día para la entrega de los cuerpos geométricos.

Cómo reducir la basura

- Elige los productos con menos embalaje.
- Utiliza carro de la compra o bolsas de lona reutilizables antes que las de un solo uso.
- Los productos en tamaño familiar, sean de lo que sea, generan menos residuos de envolturas.
- Practica las tres erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Sobre todo con el papel.
- Rechaza la publicidad por la calle o que invade el buzón. Apuntarse a la "Lista Robinson", evita que las empresas asociadas envíen publicidad por correo.
- Elige los aparatos para el hogar o la ropa de mayor duración. A la larga salen más baratos. Si se rompen, arréglalos si es posible.
- Los medicamentos caducados o que ya no vayas a necesitar, entrégalos en la farmacia.
- Compra a granel y evita embalajes innecesarios como las bandejas de corcho blanco o plástico, que además son contaminantes. Así, también decides la cantidad del producto que mejor se adecua a tus necesidades y evitas el desperdicio de alimentos.
- En muchos sitios el agua del grifo es de buena calidad, no consumas sin necesidad agua embotellada.
- En las bebidas y líquidos opta por envases de vidrio; si es retornable, mejor.
- Rechaza los alimentos que vienen en "bolsitas individuales" dentro de un paquete más grande. ¡Multiplicas la basura!
- Optar por envases recargables para los detergentes, champús, ambientadores… disminuyen el impacto por el embalaje.
- Utiliza pilas recargables. Cuestan más pero a medio plazo son mucho más rentables.
- No tires ropa o calzado en buen estado simplemente porque "ya no está de moda". La que ya no te vale puede venirle bien a otra gente. Regálala o entrégala a entidades benéficas. También puedes reutilizar ciertas prendas como trapos de cocina o sacar retales para otros usos.
- Recuerda que los tejidos naturales (lana, algodón, lino...) son mucho más fáciles de reciclar y menos contaminantes que los sintéticos.


miércoles, 5 de junio de 2013

Tarea para el jueves 6 de junio.

MATEMÁTICAS. Terminar de la pág. 200, los ejercicios nº 1 y 2. Ficha de refuerzo 67: Volumen con un cubo unidad. Ficha de repaso M 14/2, pág. 26

LENGUA. Terminar de la pág. 194, los ejercicios nº. 8 y 9; y de la pág. 197, los ejercicios nº 1, 2 y 3. Ficha de repaso 44: Clases de oraciones.




CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Terminar de la pág, 190, los ejercicios nº 2 y 3.
La rendición de Breda (Holanda)1621, Cuadro pintado por Diego Velázquez

martes, 4 de junio de 2013

tarea para el miércoles 5 de junio.

MATEMÁTICAS. Terminar de la pág. 199, los ejercicios nº.3, 4 y 5. Ficha de repaso M 14/1: Cuerpos geométricos.Volumen.

LENGUA: Lee con atención las lectura: Mis primeros años, pás. 192 y 193. Terminar de la pág. 194, los ejercicios nº. 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
Charles Spencer Chaplin, nació Londres,  el 16 de abril de 1889, pero a muy temprana edad emigró a los Estados Unidos junto con su hermano. Hijo de artistas, siempre deseó trabajar en el mundo del espectáculo. Murio en Vevey ( Suiza) el 25 de diciembre de 1977. Fue un actor cómicocompositorproductordirector y escritor británico. Adquirió popularidad gracias a su personaje Charlot en múltiples películas del período mudo. A partir de entonces, es considerado un símbolo del humorismo y el cine mudo. 
 Charles Chaplin caracterizado como Charlot.
Los tiempos modernos

Soplador de vidrio
CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Terminar de la pág.190, el ejercicio nº1.

lunes, 3 de junio de 2013

Tarea para el martes 4 de junio.

Estimados padres y madres:
Vuestros hijos/as llevan hoy el documento de reserva de plaza para el I.E.S. Siete Colinas.
Si vais a matricularlo/a en ese Instituto no es necesario que hagáis nada por el momento. Cuando se abra el plazo de matriculación acudís a dicho centro con el documento de reserva de plaza y el certificado de notas de este curso que os estregaremos; además de la documentación que os soliciten en el instituto.
Si vais a matricularlo/la en otro Instituto, tenéis que solicitarlo hasta el día 5 de junio en el Instituto de vuestra elección y allí deberéis entregar el documento de reserva de plaza.
El Director.
MATEMÁTICAS. Terminar de la pág. 197, los ejercicios nº 1 y 2; y de la pág 198, los ejercicios nº 1 y 2. Ficha de refuerzo 66: Poliedros. Poliedros regulares.



 



Actividad: elementos de los cuerpos geométricos.
Actividad: poliedros.
Los poliedros.
Prismas.
Pirámides.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Lee atentamente las págs. 188 y 189. Contesta a las Cuestiones 1, 2 y 3 de la pág. 189.
La sociedad en la Edad Moderna.
La arquitectura en al Edad Moderna.
España en la Edad Moderna.
La sociedad en la Edad Moderna II.
 Museo del Prado

 Monasterio de El Escorial