lunes, 11 de febrero de 2013

Tarea para el martes 12 de febrero.

MATEMÁTICAS: Terminar de la pág. 110, los ejercicios nº.1, 2 y 3.Hacer de la página 111, el ejercicio nº. 5. Ficha de operaciones 18.
LENGUA: Ficha de repaso 2: Uso de la b. Ficha 17SM: Homófonas con b y con v.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Lee con atención las páginas 148 y 149, contesta alas cuestiones 1 y 2 de la pág. 149.
 PROBLEMAS.
1.- La población de Ceuta en 2012 fue de 84018 habitantes. Si su superficie es de 19 km cuadrados. Calcula la densidad de población de Ceuta.

2.- En 2010 nacieron en Ceuta un total de 1276 personas y fallecieron 563 personas. ¿Cuál fue el crecimiento natural  durante 2010?

3.- Durante el año 2010 emigraron de Ceuta 756 personas y vinieron a vivir 498 personas. ¿Cuál fue el crecimiento migratorio? Explícalo.

4.- Si la población de Ceuta el 1 de enero de 2010 era de 83657 habitantes. ¿Cuál era la población de Ceuta a 31 de diciembre de 2010?



viernes, 8 de febrero de 2013

Tarea para el lunes 11 de febrero.


MATEMÁTICAS: Terminar ve la pág. 108, el ejercicio nº.2; de la pág. 109, los ejercicios nº. 4, 5 y 6.  Ficha de refuerzo 35: Suma y resta de números decimales. Ficha de operaciones 17.
Suma de números decimales.
Resta de números decimales.
Actividad: suma y resta de números decimales.

LENGUA:Terminar de la pág. 113, los ejercicios nº. 9, 10, 11, 12 y 13. Ficha de repaso 1: Clases de verbos.
Las clases de verbos.
Uso de la B.
Pasapalabra: conjugación de verbos.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Lee con atención las páginas 146 y 147. Contesta a las cuestiones 1, 2 y 3 de la pág.147. 
Actividades:
1.- ¿Cuál es la principal característica de la población europea?
2.- Explica cuáles son las causas del envejecimiento de la población europea.
3.- ¿Qué significa que algunos países tiene crecimiento natural negativo?
4.- ¿A qué continente emigraron los europeos a principios del siglo XX?
5.- ¿De qué continentes proceden los inmigrantes que llegan a Europa?
6.- ¿Qué efectos tiene la inmigración sobre la población europea?
7.- ¿Qué significa que la población europea es mayoritariamente urbana?.
8.- Completa:
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EUROPEA
Zonas bastante pobladas.

Zonas algo menos pobladas

Zonas escasamente pobladas

Zonas muy poco pobladas

Europa política.
La población de Europa.

Actividad: cálculo de la densidad de población.
Países de Europa I.
Países de Europa II.
Países de Europa III.
Países de Europa IV.
Evaluación: Los países de Europa.

Mapa de densidad de población de Europa en 1994.

jueves, 7 de febrero de 2013

Tarea para el viernes 8 de febrero.

MATEMÁTICAS: Terminar de la pág. 107, los ejercicios nº. 1, 2, 3 y 4. Hacer de la pág. 108, los ejercicios nº 1 y 3. Ficha 23SM: Los números decimales.


LENGUA. Terminar de la pág. 112, los ejercicios nº.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Ficha de refuerzo 27: Uso de la b.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Lee con atención las páginas 144 y 145 y contesta a estas cuestiones:
1.- Explica qué significa el concepto de densidad de población.
2.- ¿Cómo se calcula la densidad de población?
3.- Define población activa.
4.- ¿Qué dos grupos de población podemos distinguir dentro de la población activa?
5.- Explica la diferencia entre población ocupada y población parada.
6.- ¿A qué llamamos población inactiva?
7.- ¿Qué diferencia hay entre población activa y población ocupada?
8.- ¿En qué sectores económicos puede trabajar la población activa?
9.- Explica en qué consiste el crecimiento natural.
10.- Explica en que consiste el crecimiento migratorio.
11.- Explica qué significa que el crecimiento natural y el crecimiento migratorio de España es positivo.
12.- ¿La densidad de población de España es mismo en todas las provincias? Explícalo.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Tarea para el jueves 7 de febrero.

INGLÉS. Control Unit 3.
LENGUA. Terminar de la pág. 110, los ejercicios nº. 6, 7, 8, 11, 12 y 13.


Tarea para el miércoles 6 de febrero.

MATEMÁTICAS: Test del Tema 7. CONTROL DEL TEMA 7: Operaciones con fracciones. MIÉRCOLES 6 DE FEBRERO.
LENGUA: Terminar de la pág. 110, los ejercicios nº. 1, 2, 3, 4, y 5.  Ficha de refuerzo 26: Clases de verbos.

lunes, 4 de febrero de 2013

Tarea para el martes 5 de febrero.

MATEMÁTICAS: Ficha de refuerzo 34: Problemas con fracciones. Ficha 9: Problemas, Ficha 10: Problemas 
LENGUA. Lee con atención la lectura: El héroe, pág. 106 y 107. Trabajo sobre la lectura, de la pág. 108, hacer los ejercicios nº.1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Colorea las vertientes de los ríos de Europa en el mapa 6/10. Haz una tabla de doble entrada relaciona los ríos de Europa con su vertiente correspondiente. Test del Tema 10. CONTROL DE TEMA 10: Los paisajes de Europa y los de España; MARTES 5 DE FEBRERO.

viernes, 1 de febrero de 2013

Tarea para el lunes 4 de febrero.

MATEMÁTICAS. Ficha de operaciones 14 y Ficha de operaciones 15. Ficha de operaciones 16. Hacer de la pág. 102, el ejercicio nº.10 y de la pág. 103, el ejercicio nº.11.
LENGUA. terminar de la pág. 104, los ejercicios nº. 6, 7 y 8; y de la pág. 105, los ejercicios nº. 10, 11, 12, 13 , 15, 16 y 17. Test del Tema 7. Control del Tema 7: El joven y el caballero: LUNES 4 DE FEBRERO.